Saltar al contenido
El arte de Miguel Ángel Buonarroti

Busto de Bruto de Miguel Ángel

Bruto es un busto de mármol de estilo renacentista que realizó Michelangelo Buonarroti hacia 1538.

La estatua mide 74 centímetros de alto, 96 centímetros si se cuenta la base.

El Bruto se conserva en el Museo Nacional del Bargello de Florencia.

Bruto de Miguel Ángel Museo Bargello
Busto de Bruto de Miguel Ángel

Historia del Bruto de Miguel Ángel

El literato republicano florentino Donato Giannotti encargó esta obra a su amigo Michelangelo Buonarroti. En ese momento el genio renacentista estaba pintando el Juicio Final de la Capilla Sixtina.

Giannotti era uno de los responsables de la rebelión republicana de Florencia, que también había sido apoyada por el artista Miguel Ángel. Era un gran intelectual que animó al artista a que comenzase a escribir sus poesías.

Bruto era un regalo para el cardenal Niccolò Ridolfi. Tanto el cardenal como Donato Giannotti eran partidarios del partido antimediceo de Roma.

En 1539 Giannotti entró al servicio del eclesiástico hasta la muerte del cardenal. El regalo de la escultura contribuyó sin duda a reforzar estas relaciones profesionales y personales.

¿Quién es Bruto? Significado de la escultura

La elección del Bruto hacía referencia a un tema de actualidad política del momento relacionada con la capital del Arno. Lorenzino de Medici asesinó a Alessandro de Medici en 1537. Este homicidio fue visto por los florentinos como una liberación de la tiranía medicea. De hecho, muchos llamaron a Lorenzino Medici como “Bruto nuevo”.

Este crimen hacía alusión al magnicidio de Julio César por parte de Marco Junio Bruto en el año 44 antes de Cristo en Roma. El asesinato había sido la única forma de evitar una dictadura de César. Y Bruto se convirtió desde entonces como un símbolo de lucha activa contra la tiranía.

El Bruto en las colecciones de arte

El escultor Tiberio Calcagni redefinió los paños y una parte del cuello del busto de Bruto.

Fernando I de Medici adquirió la escultura entre 1574 y 1584, evitando su significado político original. Decoró la villa della Petraia cerca de Florencia hasta que acabó en la Galleria degli Uffizi.

En ese momento, en el siglo XVIII, se añadieron los versos morales de la peana. Estos dicen: Dum Bruti effigiem sculptor de marmore ducit – in mentem sceleris venit et abstinuit.  La traducción al castellano: En tanto el escultor extrae del mármol la imagen de Bruto, acude a su mente el crimen de este, y abandona la obra.

En 1865 el Bruto pasó a formar parte de las colecciones del Museo Nazionale del Bargello de Firenze.

El modelo de Miguel Ángel en la escultura de Roma

Michelangelo evoca a la escultura romana antigua en su Bruto. La referencia a los bustos de los emperadores y grandes hombres latinos es más que evidente.

Vasari decía que el modelo estaba en un medallón antiguo de Giuliano Cesarino. Se cree que esta interpretación equivocada la había escogido Vasari para ocultar a sus protectores Medici el significado político de la obra.

Porque la cita del Bruto está en el retrato del emperador Caracalla. Las dos obras giran su cabeza hacia la derecha.  

La fíbula que recoge el manto, con un perfil de una persona, deriva de monedas de la época de Bruto. Según la tradición, era Giannotti, el amigo de Michelangelo y promotor de la obra.

Estilo y técnica de la escultura

El modelado de Miguel Ángel es mucho más poderoso que el de los modelos antiguos. Así, aunque mantiene la solemnidad de la escultura imperial romana, la potencia interna se manifiesta en el cuello macizo y tenso. La tensión muscular del cuello, debida a la torsión de la cabeza, recuerda al del David.

Los sentimientos del Bruto son fríos, casi imperturbables. Su energía está contenida, aunque parece que se adivina un atisbo de ira. Es esa mecha de la terribilitá de Michelangelo que se manifiesta en el Moisés y otras obras.

Es interesante la diferencia de acabado de la escultura, que remite a las diferentes cualidades de las texturas físicas. El uso de diferentes herramientas sobre el mármol hace que las telas tengan un pulido casi caligrafiado, mientras que la piel del rostro queda ligeramente inacabada. El cabello es otro ejemplo del non finito de la escultura, sin llegar a profundizar ningún mechón del pelo.

La solemnidad y potencia del Bruto evoca los valores republicanos que también defendía Miguel Ángel Buonarroti.

Imágenes de la escultura de Bruto de Michelangelo

Detalle del Bruto del Museo del Bargello
Imagen de Miguel Hermoso Cuesta
Cabeza de Bruto de Miguel Ángel
Imagen de Miguel Hermoso Cuesta
Michelangelo, busto de Bruto

Visitar el Bruto en el Museo del Bargello

Para visitar el Bruto de Miguel Ángel hay que acudir al Museo del Bargello.

En este museo de Florencia hay una amplia colección de escultura, como las de Ghiberti, Donatello u otras de Miguel Ángel.

Los horarios de visita del Museo del Bargello hasta el 9 de enero de 2022 son de lunes a viernes de 08:45 a 13:30. El sábado de 8:45 a 18:30 y el domingo de 8:45 a 13:30.

El primer y tercer martes del mes el museo cierra, al igual que el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Los tickets de entrada son de 10 euros, aunque existe un billete reducido de 2 euros para jóvenes entre 18 y 25 años.